sábado, 27 de julho de 2013
Goldfish Demekin
Es una variedad japonesa de cuerpo redondeado y ojos telescópicos. La característica más singular es la cola, ancha y esparcida de tal forma que al observarla desde arriba tenga la apariencia de una mariposa.
Se le criaba para habitar en estanques, de tal forma que se disfrutara su belleza al observarlo desde arriba.
-Expectativa de vida: 5 - 10 años.
-Tamaño que puede alcanzar: 20 cms. sin medir la cola.
-Cuidados especiales: ninguno en particular.
-Dificultad: média.
-País de origen: Japón
Goldfish Cabeza de León
El cabeza de león es la versión china del ranchu. Ambos son de apariencia muy similar lo que suele dar lugar a confusiones.
Lo que distingue al cabeza de león es el crecimiento del "capuchón", el cual cubre la cabeza entera, dandole una apariencia más abultada de la que vemos en el ranchu. Otra característica distintiva es la curvatura de la espalda, la cuál es menos pronunciada. Una tercera característica es que el cabeza de león alcanza mayores dimensiones. El cuerpo se distingue por ser mas ancho que el del ranchu.
Estos peces no son muy buenos nadadores. Dada la forma del cuerpo nadan inclinados ligeramente hacia adelante. Algunos expertos atribuyen esto a la falta de aleta dorsal, mientras que otros aseguran que la ubicación de la vejiga aunado al peso de la cabeza son los causantes.
Criterios:
-La profundidad del cuerpo debe de ser mayor a 1/2 el largo del cuerpo.
-El capuchón debe estar bien desarrollado y cubrir la cabeza entera.
-La aleta dorsal esta absente. Todas las demás aletas deben estar en pares.
-La aleta caudal esta dividida en dos.
-La parte inferior de las aletas deben tener una apariencia ligeramente redondeadas.
-El largo mínimo del cuerpo debe ser de 5.5 cms.
-El cuerpo debe ser corto y redondeado, con líneas suaves. La superficie de la espalda debe verse completamente lisa. Los ejemplares deben verse alertas y bien balanceados.
-Expectativa de vida: 5 - 10 años.
-Tamaño que puede alcanzar: 15 - 21 cms.
-Cuidados especiales: es lento para nadar por lo que se recomienda mantenerlo con peces similares, que no sean tan rápidos y competitivos que lo puedan privar del alimento. El creciemiento de la cabeza puede llegar a afectar la respiración del pez, por lo que será necesario mantener una agua bien aireada.
-Dificultad: media.
-País de origen: China
segunda-feira, 22 de julho de 2013
Goldfish Ranchu
Es un pez de cuerpo abultado y corto, sin aleta dorsal. Su cabeza se distingue por el crecimiento que tiene la apariencia de una "frambuesa". Existen tres variedades: el Ranchu Chino, el Ranchu Japonés y el Ranchu Americano.
El Ranchu Chino tiene una cabeza abultada y es de cuerpo más compacto y redondo, mientras que el ranchu Americano tiene la curvatura de la espalda más pronunciada, es de cuerpo más angosto, y cuenta además con una cabeza poco abultada. El ranchu Japonés se diferencia del Chino por la aleta caudal, siendo más pronunciada en la variedad nipona. El estandard general es el mismo para las tres variedades: la curvatura del dorso debe mostrar una súbita caida a unos centimetros de hacer contacto con la cola, esto produce el efecto de una cola que apunta hacia abajo en un ángulo de 45 grados. Las aletas son pequeñas y cuadradas.
El crecimiento de la cabeza aparece en muchos especímenes hasta el segundo año de edad, a partir de lo cual crecerá hasta cumplir los tres años de edad.
-Expectativa de vida: 5 - 10 años.
-Tamaño que puede alcanzar: 13 - 18 cms.
-Cuidados especiales: es lento para nadar por lo que se recomienda mantenerlo con peces similares, que no sean tan rápidos y competitivos que lo puedan privar del alimento. El creciemiento de la cabeza puede llegar a afectar la respiración del pez, por lo que será necesario mantener una agua bien aireada.
-Dificultad: media.
-País de origen: China, Japón, Estados Unidos
sábado, 20 de julho de 2013
Goldfish Oranda
Hay dos hipótesis sobre el origen de este hermoso pez. Hay quienes señalan al Oranda como el resultado del cruce entre el cola de velo y el cabeza de león. Mientras que otros expertos afirman que el crecimiento en la cabeza surgió debido a una mutación.
Existen dos variedades, la conocida como Oranda y que cuenta con el crecimiento del capuchón únicamente sobre la cabeza, sin cubrir la boca, ojos y boca del pez; y el Tigerhead, con crecimiento similar al del ranchu y cabeza de león en la cabeza entera, incluidas las mejillas.
El Oranda hace su aparicion alrededor de 1590 y el Tigerhead en 1893. El crecimiento tan distintivo de esta variedad empieza a formarse a partir del segundo año de vida.
El sello rojo es la más preciada de las variedades de oranda existentes. El cuerpo es blanco, con el capuchón rojo. Tal y como se aprecia en la foto inferior. Un ejemplar de buena calidad no tendrá ninguna mancha rojiza en el cuerpo.
El sello rojo es sumamente apreciado en el Norte de China donde se le considera un amuleto para atraer la buena fortuna. También se le estima por simbolizar la corona del Emperador.
Criterios:
-La profundidad del cuerpo debe de ser mayor a 2/3 el largo del cuerpo.
-El capuchón debe estar bien desarrollado.
-La aleta dorsal es sencilla. Todas las demás aletas deben estar en pares.
-La aleta caudal esta dividida en dos y debe medir un mínimo de 3/4 el largo del cuerpo.
-La parte inferior de las aletas deben tener una apariencia puntiaguda.
-El oranda sello rojo debe de tener el cuerpo enteramente blanco-plateado, y con un capuchón de un rojo intenso.
-El largo mínimo del cuerpo debe ser de 5.5 cms.
-El cuerpo debe ser corto y redondeado, con líneas suaves. La aleta caudal debe estar bien dividida. La aleta dorsal se debe mantener erguida. Los ejemplares de gran calidad tienen coloración intensa que se extiende hasta las aletas.
-Expectativa de vida: 5 - 10 años.
-Tamaño que puede alcanzar: 15 cms. sin medir la cola.
-Cuidados especiales: el crecimiento en la cabeza permite el cultivo de bacterias, lo que hace al oranda un pez susceptibles a enfermedades. También son propensos a desarrollar la condición conocida como "vejiga inflamada", la cual se puede prevenir con una dieta rica y variada.
-Dato curioso: el nombre oranda quiere decir Holanda en japonés, y es conocido también por el nombre de -Dutch Lionhead (cabeza de león holandes).
-Dificultad: media.
Oranda Sello Rojo
-País de origen: China
Goldfish Fantail / Cola de Abanico
Es la variedad de goldfish ornamental más antigua que se conoce. Su existencia data desde 1300 - 1500 años atrás! Tiene una coloración naranja metálica la cual se vuelve más intensa con la edad. El cuerpo es alargado, con aletas grandes y puntiagudas, en forma de mariposa.
De todas las variedades de goldfish, esta es la más vendida y popular. Es un pez muy resistente e ideal para aquellos que apenas empiezan en este pasatiempo.
Criterios:
-La profundidad del cuerpo debe de ser mayor a 3/5 el largo del cuerpo.
-La aleta dorsal es sencilla. Todas las demás aletas deben estar en pares.
-La aleta caudal esta dividida en dos y debe mantenerse sobre la horizontal.
-La parte inferior de las aletas deben tener una apariencia ligeramente redondeadas.
-El largo mínimo del cuerpo debe ser de 5.5 cms.
-El cuerpo debe ser corto y redondeado, con líneas suaves. La aleta caudal debe estar bien dividida y mantenerse arriba de la horizontal, sin caida alguna. También debe verse extendida cuando se ve al pez desde atrás. La aleta dorsal se debe mantener erguida. Los ejemplares de gran calidad tienen coloración intensa que se extiende hasta las aletas.
-Expectativa de vida: 5 - 10 años.
-Tamaño que puede alcanzar: 20 cms. sin medir la cola. Crecen con mucha rapidez.
-Cuidados especiales: ninguno en particular.
-Dificultad: fácil.
-País de origen: China
Goldfish Pompón
Esta variedad surgió en China y originalmente tenia cuepo de huevo carente de aleta dorsal. Años más tarde surgió en Japón la variedad con aleta dorsal, la cual recibe el nombre de Hanafusa. Son más preciados los ejemplares pertenecientes a la primera de las dos variedades. Debido a las multiples cruzas no es inusual el ver a otras variedades de goldfish con crecimientos nasales (pompones), tales como el: oranda, celestial, telescopio y el cola de velo.
El pompon es un crecimiento nasal, el cual esta compuesto de "piel" que crece en dobleces. El tamaño de los pompones varía de un pez a otro. Los ejemplares de buena calidad tienen pompones del mismo tamaño, sin ser uno más grande que el otro. Si por alguna razón el pompón se desprende, este no volverá a regenerarse.
Criterios:
-La profundidad del cuerpo debe de ser mayor a 1/2 el largo del cuerpo.
-Los pompones deben ser grandes y simétricos.
-Según la variedad puede contar o no contar con aleta dorsal. Todas las demás aletas deben estar en pares.
-La aleta caudal esta dividida en dos.
-La parte inferior de las aletas deben tener una apariencia redondeada.
-El largo mínimo del cuerpo debe ser de 5.5 cms.
-El cuerpo debe ser corto y redondeado, con líneas suaves. La aleta caudal debe estar bien dividida. Los ejemplares que carecen de aleta dorsal deben de tener la espalda completamente lisa.
-Expectativa de vida: 5 - 10 años.
-Tamaño que puede alcanzar: 13 - 18 cms. sin medir la cola.
-Cuidados especiales: los pompones son delicados y blanco fácil de enfermedades. Además se pueden dañar con facilidad.
-Dificultad: media.
-País de origen: China
El pompon es un crecimiento nasal, el cual esta compuesto de "piel" que crece en dobleces. El tamaño de los pompones varía de un pez a otro. Los ejemplares de buena calidad tienen pompones del mismo tamaño, sin ser uno más grande que el otro. Si por alguna razón el pompón se desprende, este no volverá a regenerarse.
Criterios:
-La profundidad del cuerpo debe de ser mayor a 1/2 el largo del cuerpo.
-Los pompones deben ser grandes y simétricos.
-Según la variedad puede contar o no contar con aleta dorsal. Todas las demás aletas deben estar en pares.
-La aleta caudal esta dividida en dos.
-La parte inferior de las aletas deben tener una apariencia redondeada.
-El largo mínimo del cuerpo debe ser de 5.5 cms.
-El cuerpo debe ser corto y redondeado, con líneas suaves. La aleta caudal debe estar bien dividida. Los ejemplares que carecen de aleta dorsal deben de tener la espalda completamente lisa.
-Expectativa de vida: 5 - 10 años.
-Tamaño que puede alcanzar: 13 - 18 cms. sin medir la cola.
-Cuidados especiales: los pompones son delicados y blanco fácil de enfermedades. Además se pueden dañar con facilidad.
-Dificultad: media.
-País de origen: China
Goldfish Ryukin
Es la versión japonesa del cola de velo. Según la leyenda se originaron en las Islas Ryuku, pertenecientes al país nipón. Lo que diferencía a ambas variedades es que el Ryukin tiene una joroba en la espalda, de donde la aleta dorsal se extiende con gran altura. Otra característica es que la cola es más ancha y larga, con una hermosa caída.
Su cuidado resulta sencillo por lo que es una excelente opción para aquellos que quieran aventurarse con las variedades más exóticas del goldfish. Se puede mantener en estanques, pero lo ideal es que se conserve en un acuario.
También es conocido con el nombre de Japanese Fantail y Wen Yu (Chino).
Criterios:
-El cuerpo debe ser corto y redondeado, con doble aleta caudal.
-La profundidad del cuerpo debe de ser mayor a 3/4 el largo del cuerpo.
-La joroba debe comenzar justo detrás de la cabeza.
-La aleta caudal debe ser doble, larga y tener un largo de 3/4 a 1-1/2 veces la longitud del cuerpo, con lóbulos redondeados.
-La aleta dorsal debe medir aproximadamente 1/3 la profundidad del cuerpo.
-Las aletas pectorales y ventrales deben ser dobles y de longitud moderada.
-Se aceptan todas las coloraciones conocidas en el goldfish.
-Expectativa de vida: 5 - 10 años.
-Tamaño que puede alcanzar: 8 - 15 cms. sin medir la cola.
-Cuidados especiales: los ejemplares de mayor tamaño son propensos a padecer la condición conocida como "inflamación de la vejiga". Dado el largo y ancho de la cola, puede verse afectada por lesiones, enfermedades y parásitos.
-Dificultad: media.
-País de origen: Japón
quarta-feira, 17 de julho de 2013
Goldfish Telescopio
También conocido como Telescópico. Esta variedad surgió en China a comienzos del siglo XVIII. La característica más distintiva son los ojos, los cuales sobresalen de la cabeza dándoles una apariencia muy singular. El nombre de telescopio no parece ser el más apropiado, ya que la visión de estos peces es limitada.
El cuerpo es corto y redondeado. Cuenta con doble aleta anal y caudal. Se consigue en una gran variedad de colores.
Existen diversas variedades del telescopio. El demekin de cuerpo similar al Ryukin (cuenta con una pequeña joroba). Otra variedad asemeja al cola de velo. Una tercera variedad es el telescopio con pompones (crecimiento nasal). El telescopio negro goza de gran popularidad, y es conocido bajo el nombre de "Moro". Una quinta variedad es el telescopio panda, el cual es de color blanco y negro. Otra variedad nueva es el telescopio-oranda, el cual cuenta con un "capuchón" en la parte de arriba de la cabeza.
Criterios:
-La profundidad del cuerpo debe de ser mayor a 2/3 el largo del cuerpo.
-Los ojos deben proyectarse hacia el exterior y ser simétricos.
-La aleta dorsal es sencilla. Todas las demás aletas deben estar en pares.
-La aleta caudal esta dividida en dos y debe medir un mínimo de 3/4 el largo del cuerpo.
-La parte inferior de las aletas deben tener una apariencia puntiaguda.
-El largo mínimo del cuerpo debe ser de 5.5 cms.
-El cuerpo debe ser corto y redondeado, con líneas suaves. La aleta caudal debe estar bien dividida. Los ejemplares de gran calidad tienen coloración intensa que se extiende hasta las aletas.
-Expectativa de vida: 5 - 10 años.
-Tamaño que puede alcanzar: hasta 20 cms, lo cual le dará la apariencia de una pelota de softball.
-Cuidados especiales: los ojos son muy delicados y sensibles, lo que vuelve vunerables a estos peces a diversas enfermedades, entre las que se encuentra el fungus/hongos. Al igual que el celestial y el ojos de burbuja, este pez se encuentra en desventaja cuando se le alimenta junto a otros peces. Habrá que soltarle el alimento a una distancia corta, para que no le pase desapercibida.
-Dificultad: alta. No es un pez para novatos.
-País de origen: China
Goldfish Escama de Perla
Su país de origen es China y apareció en 1900. Es una variedad que ha ganado mucha popularidad en los últimos 2 años. El cuerpo es similar al del cola de velo, excepto que es más corto y regordete. El abdomen es amplio lo que le da la apariencia de una pelota.
Esta variedad se distingue por sus escamas inusuales, las cuales asemejan la mitad de una esfera, cual si una multitud de perlas cubrieran el cuerpo. Entre más grandes sean las escamas de mayor calidad será el pez.
Criterios:
-La profundidad del cuerpo debe de ser mayor a 2/3 el largo del cuerpo.
-Las escamas tienen forma de una media esfera.
-La aleta dorsal es sencilla. Todas las demás aletas deben estar en pares.
-La aleta caudal esta dividida en dos y debe mantenerse sobre la horizontal.
-La parte inferior de las aletas deben tener una apariencia ligeramente redondeada.
-El largo mínimo del cuerpo debe ser de 5.5 cms.
Las escamas deben de estar resaltadas en forma de medias esferas y mostrar una apariencia uniforme en todo el cuerpo. El cuerpo debe ser corto y redondeado. La aleta caudal debe mantenerse alta, sin caida y bien dividida. Los ejemplares de gran calidad tienen coloración intensa que se extiende hasta las aletas.
-Expectativa de vida: 5 - 10 años.
-Tamaño que puede alcanzar: hasta 20 cms, lo cual le dará la apariencia de una pelota de softball.
-Cuidados especiales: puede perder algunas escamas con el roce de troncos y plantas de plástico, así como por enfermedad y por peleas con otros peces. Las escamas volverán a crecer, pero planas. Estos peces son propensos a desarrollar la condición conocida como inflamación de la vejiga, por lo que su dieta deberá ser rica y baja en alimentos secos. Suele ser blanco de enfermedades ya que se alojan en las escamas con mayor facilidad. Una buena calidad del agua es necesaría para mantener saludable a este pez.
-Dificultad: alta. No es un pez para novatos.
-País de origen: China
sexta-feira, 12 de julho de 2013
Goldfish Ojos de Burbuja
Aparece por primera vez en China en 1908. Característica especial de esta variedad son los sacos llenos de fluido que crecen debajo de cada ojo. Los ojos en si son de apariencia normal, sin embargo en la mitad de los casos, los sacos crecen tanto que los ojos se mueven hacia la parte superior de la cabeza.
Los sacos deben ser del mismo tamaño. Son delicados y propensos a lesiones. En caso de ruptura el saco crecerá de nueva cuenta, por lo que no hay razón para preocuparse.
Criterios:
-La profundidad del cuerpo debe de ser mayor a 1/2 el largo del cuerpo.
-Deben de tener un saco de líquido debajo y a ambos lados de cada ojo.
-La aleta dorsal debe estar absente. Todas las demás aletas deben estar en pares, con la aleta caudal dividida en dos.
-La parte inferior de las aletas deben tener una apariencia redondeada.
-El largo mínimo del cuerpo debe ser de 5.5 cms.
-Expectativa de vida: 5 - 10 años.
-Tamaño que puede alcanzar: 8 - 13 cms. sin medir la cola.
-Cuidados especiales: tiene cierta dificultad para nadar con rapidez y para ver a su alrededor. Será necesario soltarle el alimento a una distancia corta, para que no le pase desapercibido. De preferencia, no mantenerlo con peces rápidos y altamente competitívos (goldfish común, cola de velo, cómeta, etc), los cuales podrían "robarle" el alimento y causarle una desnutrición. Los sacos pueden reventarse con el roce de troncos y plantas de plástico, elementos que sería conveniente mantener fuera del acuario. Tampoco se debe de emplear una red para moverlo de un acuario a otro. De ser necesario, debera usarse un recipiente en sustitución de la red.
-Dificultad: alta. No es un pez para novatos.
-País de origen: China
Goldfish Celestial
Su origen es incierto, hay quienes afirman que esta variedad surgió en Corea a finales del siglo XVIII y no llegó a Japón y China sino hasta comienzos del siglo pasado. Otros expertos señalan a China como su lugar de procedencia, siendo en Japón donde los ojos obtuvieron su apariencia actual, es decir, invertidos hacia arriba.
El nombre de celestial hace referencia a la posición de los ojos, los cuales observan hacia el cielo. Dado que estos peces observan hacia arriba, la visión frontal y lateral es muy deficiente. Ladean el cuerpo con el fin de ver en la dirección deseada. Los especímenes de buena calidad tienen ambos ojos del mismo tamaño, con las pupilas viendo en la misma dirección.
Existen dos variantes: el celestial de cuerpo alargado proveniente del Lejano Oriente, y el celestial de cuerpo corto comercializado en Occidente.
Criterios:
-La profundidad del cuerpo debe de ser mayor a 1/2 el largo del cuerpo.
-Los ojos deben de ser esféricos, simétricos y proyectados hacia afuera, con las pupulas hacia arriba y bien alineadas.
-La aleta dorsal debe estar absente. Todas las demás aletas deben estar en pares, con la aleta caudal dividida en dos.
-La parte inferior de las aletas deben tener una apariencia redondeada.
-El largo mínimo del cuerpo debe ser de 5.5 cms.
-Expectativa de vida: 5 - 10 años.
-Tamaño que puede alcanzar: 10 - 15 cms. sin medir la cola.
-Cuidados especiales: tiene cierta dificultad para ver a su alrededor por lo que será necesario soltarle el alimento a una distancia corta, para que no le pase desapercibido. De preferencia, no mantenerlo con peces rápidos y altamente competitívos (goldfish común, cola de velo, cómeta, etc), los cuales podrían "robarle" el alimento y causarle una desnutrición.
-Dificultad: media.
-País de origen: China
Goldfish Veiltail/Cola de Velo
El cuerpo es muy similar al del fantail, es decir, de forma ovoide, mas sin estar tan redondeado. Destaca el largo de las aletas y de la cola, la cual tiene la base inclinada hacia abajo. Sobra mencionar que entre mayor sea el largo de las aletas, de mayor calidad y hermosura resulta el pez. En los mejores ejemplares, la cola es larga y con los bordes cuadrados.
El origen de este pez se situa en Philadelphia, Estados Unidos. Surge a principios del siglo XX como resultado de una mutación y de cría selectiva. Es una de las variedades más difíciles de reproducir y resulta igualmente dificil el conseguir ejemplares de gran calidad. De 20,000 alevines suelen nacer apenas 10 ejemplares de gran calidad.
Criterios:
- La profundidad del cuerpo debe de medir de 2/3 el largo del cuerpo.
- Todas las aletas son dobles a excepción de la aleta dorsal.
- El largo mínimo de la aleta caudal debe ser de 3/4 el largo del cuerpo.
- El borde de la aleta caudal es recto, sin bifurcaciones o lóbulos redondeados.
- La cabeza no debe de ser puntiaguda.
- El largo del cuerpo debe alcanzar los 5.5 cm como mínimo para poder concursar.
El cuerpo debe de ser corto y redondeado. La aleta dorsal debe lucir alta y erecta. La aleta caudal debe de tener caida y flotar con gracia. Los ejemplares de excelente calidad muestran una coloración intensa que se extiende hasta las aletas.
# Tamaño que puede alcanzar: 15 cms. sin medir la cola.
# Cuidados especiales: es un pez muy sensible a las temperaturas bajas en el agua del acuario. El largo de su cola lo convierte en blanco fácil de lesiones, hongos, putrefacción de las aletas e infestación de parásitos. Esta variedad de pez tiene predisposición a contraer la condición conocida como inflamación de la vejiga (swimbladder) por lo que deberá de proporcionársele una dieta rica y variada que no consista primordialmente de alimentos secos.
# Dificultad: media.
# País de origen: Estados Unidos
Goldfish Shubunkin
El nombre Shubunkin es japones y significa rojo intenso con otros colores. Su origen se remonta a principios del siglo XX en el país Nipón, de donde fue llevado a Inglaterra años más tarde, adquiriendo gran popularidad debido a que esta variedad se adapta muy bien al agua fría, siendo a la vez muy colorida y resistente. La variedad Bristol fue desarrollada en Inglaterra en 1934, y durante los siguientes 50 años se fueron perfeccionando los críterios de evaluación.
El Shubunkin es un pez de cuerpo alargado y esbelto, de coloración calico (mezcla de negro, rojo, blanco y amarillo). Se dice que entre más tonalidades oscuras cuente, será mayor el valor del pez en el mercado.
Se conocen dos variedades: London y Bristol. La diferencia entre ambas esta en el largo y forma de la cola. La variedad London tiene una aleta caudal corta y similar a la del goldfish común. La aleta caudal de la variedad Bristol es cuadrada, con los extremos de los lóbulos redondeados.
-La profundidad del cuerpo debe de medir de 3/7 a 3/8 el largo del cuerpo.
-Las aletas pectorales y ventrales deben estar en pares. Cuenta con una sola aleta anal y caudal.
-La aleta caudal es sencilla y la anchura con que se esparse no debe ser mayor a 1¼ de la profundidad del cuerpo.
-El largo de los lóbulos de la aleta caudal no deben ser mayores a 1/3 del largo del cuerpo y deben estar redondeadas de forma apenas perceptible en las esquinas.
-El largo del cuerpo de un adulto debe alcanzar los 7.5 cm como mínimo.
La coloración es calica. Fondo azulado, con parches en colores violeta, rojo, naranja, amarillo y café, con manchitas negras. Los ejemplares de gran calidad tienen una coloración muy intensa que se extiende hasta las aletas.
#Expectativa de vida: 10 - 20 años. Es una de las variedades más longevas.
#Tamaño que puede alcanzar: longitud máxima de 15 cms.
Cuidados especiales: ninguno en particular. Es muy resistente a las variaciones de temperatura y las condiciones del agua. Es ideal para aquellos con poca experiencia en el cuidado del Goldfish.
#Dificultad: fácil.
#País de Origen: Japón
-La profundidad del cuerpo debe de medir de 3/7 a 3/8 el largo del cuerpo.
-Las aletas pectorales y ventrales deben estar en pares. Cuenta con una sola aleta anal y caudal sencilla.
-La aleta caudal es sencilla y esparcida, con los lóbulos marcadamente redondeados.
-El cuerpo debe tender líneas suaves y no angulares.
-Al menos el 25% del cuerpo debe de tener colocación azulada.
-El largo del cuerpo de un adulto debe alcanzar los 7.5 cm como mínimo.
La coloración es calica. Fondo azulado, con parches en colores violeta, rojo, naranja, amarillo y café, con manchitas negras. La aleta caudal debe de mantenerse extendida y sin caida. El cuerpo debe de ser largo y delgado. Los ejemplares de gran calidad tienen una coloración intensa que se extiende del cuerpo a las aletas.
# Expectativa de vida: 10 - 20 años. Es una de las variedades más longevas.
# Tamaño que puede alcanzar: longitud máxima de 15 cms.
# Cuidados especiales: ninguno en particular. Es muy resistente a las variaciones de temperatura y las condiciones del agua. Es ideal para aquellos con poca experiencia en el cuidado del Goldfish.
# Dificultad: fácil.
# País de Origen: Inglaterra.
El Shubunkin es un pez de cuerpo alargado y esbelto, de coloración calico (mezcla de negro, rojo, blanco y amarillo). Se dice que entre más tonalidades oscuras cuente, será mayor el valor del pez en el mercado.
Se conocen dos variedades: London y Bristol. La diferencia entre ambas esta en el largo y forma de la cola. La variedad London tiene una aleta caudal corta y similar a la del goldfish común. La aleta caudal de la variedad Bristol es cuadrada, con los extremos de los lóbulos redondeados.
Criterios Shubunkin London
-La profundidad del cuerpo debe de medir de 3/7 a 3/8 el largo del cuerpo.
-Las aletas pectorales y ventrales deben estar en pares. Cuenta con una sola aleta anal y caudal.
-La aleta caudal es sencilla y la anchura con que se esparse no debe ser mayor a 1¼ de la profundidad del cuerpo.
-El largo de los lóbulos de la aleta caudal no deben ser mayores a 1/3 del largo del cuerpo y deben estar redondeadas de forma apenas perceptible en las esquinas.
-El largo del cuerpo de un adulto debe alcanzar los 7.5 cm como mínimo.
La coloración es calica. Fondo azulado, con parches en colores violeta, rojo, naranja, amarillo y café, con manchitas negras. Los ejemplares de gran calidad tienen una coloración muy intensa que se extiende hasta las aletas.
#Expectativa de vida: 10 - 20 años. Es una de las variedades más longevas.
#Tamaño que puede alcanzar: longitud máxima de 15 cms.
Cuidados especiales: ninguno en particular. Es muy resistente a las variaciones de temperatura y las condiciones del agua. Es ideal para aquellos con poca experiencia en el cuidado del Goldfish.
#Dificultad: fácil.
#País de Origen: Japón
Criterios Shubunkin Bristol
-La profundidad del cuerpo debe de medir de 3/7 a 3/8 el largo del cuerpo.
-Las aletas pectorales y ventrales deben estar en pares. Cuenta con una sola aleta anal y caudal sencilla.
-La aleta caudal es sencilla y esparcida, con los lóbulos marcadamente redondeados.
-El cuerpo debe tender líneas suaves y no angulares.
-Al menos el 25% del cuerpo debe de tener colocación azulada.
-El largo del cuerpo de un adulto debe alcanzar los 7.5 cm como mínimo.
La coloración es calica. Fondo azulado, con parches en colores violeta, rojo, naranja, amarillo y café, con manchitas negras. La aleta caudal debe de mantenerse extendida y sin caida. El cuerpo debe de ser largo y delgado. Los ejemplares de gran calidad tienen una coloración intensa que se extiende del cuerpo a las aletas.
# Expectativa de vida: 10 - 20 años. Es una de las variedades más longevas.
# Tamaño que puede alcanzar: longitud máxima de 15 cms.
# Cuidados especiales: ninguno en particular. Es muy resistente a las variaciones de temperatura y las condiciones del agua. Es ideal para aquellos con poca experiencia en el cuidado del Goldfish.
# Dificultad: fácil.
# País de Origen: Inglaterra.
quinta-feira, 11 de julho de 2013
Goldfish Cometa
Su origen se situa en los Estados Unidos y es la variedad más común en América.
El cuerpo es alargado y cuenta con una sola aleta caudal. Es muy similar al Japones Común con la diferencia de que el cuerpo es más alargado, elegante y tiene las aletas más desarrolladas. Se les encuentra en color blanco, plata, amarillo y tonos rojizos.
De todas las variedades de goldfish, esta es la más vendida y popular. Es un pez muy resistente e ideal para aquellos que apenas empiezan en este pasatiempo. Son excelentes nadadores, con lo cual suelen robarle el alimento a las variedades de goldfish de nado lento, siendo recomendado el mantenerlas en acuarios aparte.
El Cometa Sarassa es una variedad más. Todos los críterios son los mismos excepto por la coloración. El cuerpo es enteramente de color blanco y cuenta con una mancha rojiza en la parte superior de la cabeza, dandole la apariencia a distancia de un Oranda Sello Rojo.
Criterios:
-La profundidad del cuerpo debe de medir entre 3/7 y 3/8 el largo del cuerpo.
-Las aletas pectorales y ventrales deben estar en pares. Cuenta con una sola aleta anal y caudal.
-La aleta caudal debe de ser sencilla, bifurcada de forma muy marcada y esparcida.
-El largo del lóbulo superior de la aleta caudal debe ser mayor a los 3/4 del largo del cuerpo.
-El resto de las aletas, salvo la aleta dorsal y caudal, deben de tener una apariencia ligeramente puntiaguda.
-El largo del cuerpo de un adulto debe alcanzar los 7.5 cm como mínimo.
La aleta caudal debe de permanecer extendida, y no debe de mostrar caida. el cuerpo debe de ser largo y delgado, con líneas suaves. Los ejemplares de gran calidad muestran una coloración intensa que se extiende a las aletas.
Expectativa de vida: 5 - 10 años.
Tamaño que puede alcanzar: 20 cms. sin medir la cola. Crecen con mucha rapidez.
Cuidados especiales: ninguno en particular. Se les puede tener también en estanques.
Dificultad: fácil.
Goldfish Común
Es un pez muy resistente e ideal para aquellos que apenas empiezan en este pasatiempo. Es de las pocas variedades que puede habitar un estanque.
Criterios:
La profundidad del cuerpo debe de medir de 3/7 a 3/8 el largo del cuerpo.
Las aletas pectorales y ventrales deben estar en pares. Cuenta con una sola aleta anal y caudal.
La aleta caudal es sencilla y la anchura con que se esparse no debe ser mayor a 1¼ de la profundidad del cuerpo.
El largo de los lóbulos de la aleta caudal no deben ser mayores a 1/3 del largo del cuerpo y deben estar redondeadas de forma apenas perceptible en las esquinas.
El largo del cuerpo de un adulto debe alcanzar los 7.5 cm como mínimo.
Expectativa de vida: 5 - 10 años.
Tamaño que puede alcanzar: 25 cms. Crecen con mucha rapidez.
Cuidados especiales: ninguno en particular.
Dificultad: fácil.
quinta-feira, 4 de julho de 2013
El Betta splendens
Nombre: Betta splendens.
Nombre Común: Combatiente siamés, Luchador de Siam.
Familia: Anabántidos, Género: Betta.
Origen: Siam, Vietnam, Malasia, Thailandia y Laos.
Tamaño Máximo: 5 – 7 cm.
Acuario: Recomendado a partir de 40 Litros, aunque la mayoría de aficionados los mantienen en pequeños recipientes (sólo un individuo).
Alimento: Desecados, Artemia, Larvas de Mosquito, Lombriz roja.
Composición del agua:
pH: 6 a 7.
Dureza: Blanda a semidura.
Temperatura: 25ºC - 28ºC.
El betta o luchador de Siam (Betta splendens) es una de las especies más populares entre los peces de agua dulce. Es un miembro de la familia gourami (familia Osphronemidae) del orden de los Perciformes, aunque fue clasificado entre los Anabantidae. Es nativo de la cuenca Mekong en el sureste de Asia. La coloración natural del B. splendens es un verde y marrón embotado, y las aletas de especímenes salvajes son relativamente cortas. Sin embargo, las castas en cautiverio han desarrollado las aletas largas y de colores vistosos. En libertad, los peces siameses habitan el agua estancada o con movimiento lento, que incluyen planicies inundadas y arrozales, a temperaturas que están en el rango de 24–30°C (75–86°F). Son omnívoros aunque prefieren alimentarse como carnívoros, alimentándose con alimento vivo como zooplancton y larvas de mosquitos y otros insectos. Los B. Splendens crecen a un tamaño aproximado de 6 cm (2,5 pulgadas) y tienen un período de vida de aproximadamente 2 años. Los peces siameses o combatientes del siam, se suelen denominar simplemente (aunque algo impreciso) por su nombre genérico, que en este caso se trata como un nombre común ("betta")
Los comportamientos instintivos y adquiridos del B. splendens han sido ampliamente estudiados. Sus características respuestas agresivas pueden ser observadas al exponerlos a su propio reflejo en un espejo situado fuera del acuario. La capacidad de tornarse agresivos de esta manera, sin arriesgarse a un daño físico inherente a un conflicto real, convirtió a estos peces en populares objetos de estudio de etólogos y psicólogos comparativos interesados en el estudio de la agresión. Durante la década de los 70 se desarrolló una corriente de investigación del comportamiento agresivo de este pez, reducida recientemente, en parte por el surgimiento de nuevas técnicas de estudio de la agresión por parte de la sociobiología, y en parte porque se observó que, aun cuando no se provocaron daños histológicos, el incitar repetidamente respuestas agresivas podía tornarse en una fuente de tensión para los peces. Aun así, se obtuvieron resultados interesantes; por ejemplo, se demostró que la presentación de un estímulo de incitación a la agresión actúa como un estímulo incondicional en el condicionamiento clásico, y como un reforzamiento en el condicionamiento operante. Es como si el pez encontrara la oportunidad de atacar a otro pez presa.
Debido a los bellos colores y su fina estructura, los peces siameses peleadores son populares en los acuarios. En países asiáticos se han utilizado en deportes similares a las peleas de gallos, donde es necesario tener peces de aletas cortas. Pero en la actualidad, debido a una crianza selectiva, no es algo fuera de lo normal ver a machos con una variedad de colores y con diferentes formas de aleta. Los especímenes de B. splendens son criados con diversas formas de cola que varían desde la cola tipo vela hasta la muy deseada variedad con colas tipo "media luna" de 180°, donde aun poseen una gran gama de colores: veteado, camboyano, mariposa, y chocolate son tan solo algunos ejemplos Para mantener un B. splendens individual, se recomienda un tanque con un mínimo de 10 litros (2.2 galones), recomendable que tenga filtro y si está en un lugar donde la temperatura desciende de 26ºC, calentador. Un tanque más grande de 22 litros (5 galones) permitirá mantener los parametros del agua más estables. Hay que mantener una temperatura de 25-28°C (75-84°F), una temperatura de 26º es una buena elección, temperaturas más bajas hacen descender el metabolismo del betta, esto es un poco controvertido, ya que aunque aumenta su esperanza de vida, es más susceptible de contraer enfermedades. Sin embargo, como refieren algunos autores, el Betta Splendens puede vivir perfectamente en un espacio mínimo del tamaño de un vaso de agua, aunque esto es solo para los bettas salvajes y el agua debe estar en perfectas condiciones. El piso del tanque deberá tener, por lo menos, una capa fina (con espesor de 5 mm o 0,25 pulgadas) de grava para incrementar el área de la superficie para que puedan colonizar las bacterias nitrificantes, es mejor que el color sea oscuro. Las decoraciones o escenarios pueden proveer de lugares donde ocultarse, son especialmente importantes cuando se mantengan dos machos en un tanques dividido, o cuando el betta este viviendo en un tanque comunitario. Las decoraciones deberán estar libres de áreas rugosas o puntas afiladas que puedan dañar las delicadas escamas del betta –por esta razón, se recomienda el uso de plantas fabricadas con tejidos en vez de las plantas de plástico–. Las plantas reales mejorarían la calidad del agua, y son muy recomendables, el betta exhibirá un comportamiento más natural e interesante en presencia de estas, agradece especialmente plantas flotantes, una buena combinación de plantas de rápido metabolismo como la lenteja de agua y cambios de aguas frecuentes, nos evitarán usar un filtro. El B. Splendens puede conseguir oxigeno respirando fuera del agua a través de un órgano llamado "laberinto", esta característica les define como pertenecientes a la familia de los laberíntidos, por esta razón no es necesario mantener en movimiento la superficie del agua, de hecho fuertes corrientes en el acuario lo estresarían, por otro lado un leve movimiento de agua en el agua es beneficioso, para no crear zonas de agua estancada, y para fortalecer las aletas del pez. Puede aguantar malas condiciones de agua, pero esto acorta sensiblemente su esperanza de vida que es de un año más o menos. Los compuestos nítrogenados en el agua son nocivos para este pez, por lo que un agua en buenas condiciones se traducirá en un aspecto más espectacular, agradecerá igualmente un agua con taninos que se puede conseguir con un leve filtrado con turba, o añadiendo algunos elementos vegetales. Debido a la naturaleza agresiva de estas especies, los otros peces que compartan el tanque con los betta deben ser elegidos cuidadosamente, y no se deberá albergar a dos machos B. splendens en el mismo tanque, a menos que estén separados por una pared divisoria. Las hembras pueden o no coexistir pacíficamente en un mismo tanque dependiendo de su temperamento. Antes de albergar a un pez siamés peleador con otras especies, se debe investigar su compatibilidad, y el dueño deberá tener un plan alternativo donde albergar sus mascotas si la comunidad del tanque no funciona. Las aletas del betta suelen ser blanco de peces muy voraces y activos como los barbos tigre, y hay que evitar estas combinaciones. Realmente el mejor acuario para un betta es uno específico, de pequeño tamaño (20 o 40 litros) donde se sienta a gusto para mostrar todo su esplendor.
Variantes de color:
Explicar cómo obtener variantes de color en los Betta splendens equivale a tener que aprender conceptos de genética aplicados a dichos peces. Según expertos ictiólogos que llevan años investigando, se calcula que hay aproximadamente unas 26.000 posibilidades de combinaciones genéticas para obtener diferentes colores. Dicha variedad de color se basa en la pigmentación de diferentes capas de células que forman la piel del Betta, de las que destacaré las 4 más importantes (sobre las que se basa la obtención del 95% de los colores posibles).
terça-feira, 2 de julho de 2013
Cuidados Básicos del Goldfish
Las diez reglas de oro para el cuidado del goldfish:
1. No alimentar de más. Darles lo que puedan comer en 2 minutos.
2. No mantenerlos en espacios reducidos. Al menos 35 litros por pez cuando son de tamaño mediano.
3. No sobrepoblar el acuario. Ver el punto anterior.
4. Monitorear los parámetros del agua.
5. No comprar un pez si no estamos dispuestos a cuidar sus necesidades especiales.
6- Proveer alimento vivo a los peces de vez en cuando.
7. Buscar ayuda cuando sea necesario.
8. Realizar cambios de agua del 20% una vez a la semana.
9. No mantener goldfish con peces tropicales.
10. De comprar alimento comercial, deberá este ser especial para goldfish, no para peces tropicales.
ALIMENTACIÓN
Los goldfish pueden alimentarse con alimentos secos, aquellos que son conocidos en nuestro medio como escamas y pellets (granulado), sin embargo si deseamos que tengan una vida larga y un crecimiento rápido, será necesario el proporcionarles una dieta balanceada; rica en proteínas, vitaminas y minerales.
Los goldfish con un crecimiento en la cabeza, tales como el oranda, el cabeza de león y el ranchu, necesitan más que los demás peces de una dieta rica y variada. Las grasas y carbohidratos les proporcionan energía, la fibra es igual de importante para que el sistema digestivo funcione sin contratiempos.
El goldfish es un pez Omnívoro, es decir, come frutas, verduras, cereales y carne. Entre los alimentos que se les puede dar encontramos a las arvejas (a los cuales se les quita la cáscara y se parten en 4 porciones), pepino, lechuga, espinaca, brocoli, colifror, bloodworm (tubbi flex), lombriz de tierra, larva de mosquito, moscas de fruta, cangrejo, camarón.
OJO, no se desanimen si sus goldfish desprecian cualquier alimento que le proporciones por primera vez, pués al principio se muestran desconfiados y reacios a probar algo nuevo y será cuestión de tiempo para que se acostumbren.
Assinar:
Postagens (Atom)